Iglesia de San Bartolomé
Su periodo constructivo abarca desde el Siglo XVI (inicio en 1549) al XVIII (termina en 1694).
Es un templo de estilo Renacentista, que responde al prototipo de las denominadas Iglesias de Salón de tipo columnario, con tres naves en cinco tramos, abundancia de arcos y bóvedas de arista.
La portada principal se construyó con forma de arco de triunfo
La TORRE se terminó en 1686
Sobresale en el conjunto la Cúpula de Linterna Oval con ocho vanos, que iluminan el edificio. Posee un variado repertorio de Capillas construidas en diferentes épocas. De mayor interés son las edificadas posteriormente en época Barroca, a raíz del impulso constructivo que surgió en el Siglo XVIII. Resaltar la de San Antonio, de notables dimensiones, con una gran cúpula sobre pechinas, muy bien organizada, y ricamente decorada.
De especial valor artístico es la del Santo Cristo, con arco de medio punto por el que se accede a los dos espacios en los que se distribuye. En su exterior, concluida en 1694, sobresale la elevada Torre, rematada en chapitel de pizarra, bien proporcionada, con sillería en las esquinas y en los arcos de su campanario.
De sus pies arranca cilíndrica la escalera de caracol. Posee dos Portadas, la que da al Norte, y la del Mediodía, de una mejor factura. Se inspira en los Arcos de Triunfo Clásicos, con pares de columnas Toscanas a ambos lados.
La Capilla de San Antonio, también llamada de la Comunión, está situada en la parte noreste de la Iglesia, siendo de grandes dimensiones y se terminó de construir en 1758. Consta de tres tramos, el del centro cuadrado y los otros dos rectangulares. El tramo central está coronado por una Cúpula sobre pechinas decoradas con una rocallas barrocas en cuyo interior se alojan unas pinturas de San Ambrosio, San Agustín, San Gregorio y San Jerónimo.
En el año 1931 se produjo un incendio en el que se perdieron el antiguo retablo del altar mayor de estilo barroco y las imágenes originales de San Bartolomé, la Reina Grande y el Cristo de las Misericordias
Puerta Norte, de acceso a la Iglesia
Una de las Campanas de la Iglesia
En 2011 se procede a la reforma de las campanas de la Iglesia, encontrándose esta inscripción en una de ellas:
Lectura propuesta corrigiendo la grafía, obviamente vulgarizada, de la inscripción:
Ecce crucem Domini: Fugite partes adversae , vicit leo de tribu Iuda, radix David. Alleluia,
Es decir: He aquí la cruz del señor: Huid, partes adversas, venció el león descendiente de la tribu de Judá, la raíz de David. Aleluya.
Notas:
adversae, nota vulgarmente adberse, pues tal es su pronunciación. Partes adversae es una alusión eufemística al Demonio y al mal, es decir, al Adversario.
El león de Judá es una metáfora bíblica aplicada a David, y que reivindcia la figura del Mesías, Cristo en este caso, descendiente de David, quien venció definitivamente al mal.
La palabra radis (con una s borrada, lo que indica que el que hizo la inscripción dudó entre radix y radis) significa raíz, fundamento, base. Se entiende aquí como que el linaje de Cristo se remonta al rey David, y de ahí su legitimidad.
En conclusión, el toque de campana es una advertencia apotropaica para que las fuerzas del Maligno se retiren, ya que han sido derrotadas para siempre por el Mesías, descendiente de David, de la tribu de Judá, mediante un sacrificio simbolizado en la Cruz.